![]() |
Mario Chabebe |
SANTO DOMINGO.-Comerciantes,
amas de casa y moradores del sector de Villa Consuelo pegan el grito al
cielo por la extensa tanda de apagones de hasta 16 horas, quienes amenazaron con
tirarse a las calles a protestar si no se busca una salida cuanto antes a la situación
que está causando pérdidas millonarias y serias incomodidades.
Asimismo, denunciaron que debido al recrudecimiento de
los cortes eléctricos, muchos de los establecimientos comerciales de la zona están a punto de quebrar porque
las bebidas y los embutidos se están
dañando, mientras las plantas de emergencia y el excesivo gasto en
combustible los tienen al borde de la desesperación.
Indicaron que
además de sufrir la deficiencia energética a que están sometidos por la
Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), también tienen que pagar
altas cifras económicas que se reflejan en las facturas que llegan de forma
interrumpidas todos los meses.
“A pesar de la promesa de Edeeste de que recibiríamos
un servicio más estable y seríamos incluidos en el circuito 24 horas, sin
embargo la distribuidora no ha cumplido”, explicó Mario Chabebe, presidente de
la Asociación de Comerciantes e Importadores de Villa Consuelo.
![]() |
Los apagones tienen en quiebra a los comerciantes de Villa Consuelo. |
Agregó que no obstante la importancia comercial de la
zona, empresarios, amas de casa, juntas de vecinos y dirigentes deportivos del
lugar se sienten ignorados y abandonados a su suerte por las autoridades del
sector eléctrico.
Chabebe entiende que una zona que aporta grandes
beneficios al fisco, que emplea a miles de hombres y mujeres; donde hay una
entidad privada, como la que él preside, que realiza una gran labor social a
favor de la comunidad, sin embargo, la
frustración les embarga.
“Ya no aguantamos más, la falta de luz nos tiene
desesperados, si no toman en cuenta a una zona que produce tantos empleos a
padres de familia, como es Villa Consuelo, nos van a tener en las calles y no
descartamos encendidos de neumáticos y revueltas populares, porque ya está
bueno de tantos apagones”, advirtió un vecino del lugar.
Del mismo modo, las micro, pequeñas y medianas
empresas que necesitan en su gran mayoría energía eléctrica, dijeron a este
reportero que están a punto de
desaparecer por los largos apagones, que se sienten con mucha intensidad en
esta importante zona comercial de la Capital.
Destacan que gastan alrededor de RD$100 mil mensuales
en combustibles y que a pesar de ello, les suben todos los meses la factura
eléctrica, sin tomar en cuenta que emplean a miles de personas y que
contribuyen a1 fisco con los impuestos que pagan al Estado.
De su lado, el comerciante Elpidio Taveras Ruiz, del
Colmado Taveras, sostuvo que los apagones de 14 y 16 horas que castigan a una
gran parte del barrio son tan desesperantes, que los embustidos que compra ha
tenido que tirarlos a la basura, porque las personas se los devuelven al
comprobar que están dañados.
Mientras el señor Daniel Reyes Carrasco, dueño de un
Herrería, en Villa Consuelo, expresó que la energía eléctrica se va a las 7:00 de
la mañana y regresa cerca de las 5:30 de la tarde y a veces se va a las 9:30 y
vuelve a la 5:00 de la tarde.
"Yo tengo que hacer chiripas de trabajos que a
veces me piden, echándole gasolina regular a una planta que pude comprar hace
dos años, y gasto mensual 12 mil pesos en combustible, así no se puede, esto es
una zozobra", agregó.
En tanto que la señora Enerolisa Pérez Figuereo,
conversó con periodistas de El Nuevo Diario y manifestó que los apagones que se
dan en esa zona son tan largos, que una gran mayoría de propietarios de casas
ya le pusieron un letrero "se vende" a su propiedad.
En términos parecidos se expresó el dueño del negocio
Embustido Rafael, quien recalcó que su negocio está a punto de quebrar porque
él va a la fábrica y compra las mercancías y cuando la vende el producto está
fermentado, y eso es porque la energía eléctrica casi no llega a Villa
Consuelo.
"Esto no tiene arreglo, las autoridades prometen
y prometen, y todo sigue igual, mi negocio está por colapsar, y no sé qué
hacer, porque no puedo comprar una planta eléctrica", dijo otro
comerciante que pidió reserva de su nombre.
Coinciden en reiteran que de continuar esta “abusiva
tanda de apagones” no les quedará otra cosa que cerrar sus puertas y lanzarse a
las calles a protestar como única forma de llamar la atención de las
autoridades para que los tomen en cuenta.
Reiteran que de continuar esta "abusiva tanda de
apagones" no les quedará otra cosa que lanzarse a las calles a protestar
como única forma de llamar la atención de las autoridades para que los tomen en
cuenta.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario