Santo Domingo.-En una cena conferencia que dictó anoche con el auspicio del
Proyecto Apoyo a Danilo (PAD), el doctor Humberto Salazar afirmó que el
presidente Danilo Medina trabajará para garantizar a las futuras generaciones
alimentos a 30 millones de habitantes, para el año 2030.
La disertación versó acerca de “Una visión de futuro” y se
concentró en los detalles de cómo el presidente Medina ha logrado un
escalamiento a estadista en el marco del quehacer político del país.
Las palabras de bienvenida del conferencista estuvieron a cargo
de Diogenes Rodriguez Grullón, presidente del Proyecto Apoyo a Danilo (PAD) y
Pamela Rodríguez, coordinadora de Nuevos Votantes del PAD.
“Planteamos que el presidente Medina se ha transformado de un
politico a un estadista en base al axioma que planteó Winston Churchill
–politico inglés-que hablaba en base a que la diferencia entre un politico
piensa en las próximas elecciones y un estadista piensa en las próximas
generaciones”, expresó.
Esbozó cómo en base a tres proyectos específicos el gobierno
del presidente Medina está trabajando para las próximas generaciones, no
específicamente para lo que es este primer cuatrienio y un segundo cuatrienio.
Dijo que lo primero es el tema de la seguridad alimentaria en
la República Dominicana, en el que están las visitas sorpresas la inversión en
el campo, la inversión directa en las pymes que son productoras en el campo y
la inversión en nuevas tecnologías.
Expresó que éstas “deben garantizar que en las próximas
generaciones nosotros seamos capaces de alimentar alrededor de 30 millones de
habitantes que tendrá esta isla en el 2030”.

Sostuvo que las visitas sorpresas están sembrando esa
posibilidad autoalimentaria sobre todo porque se nota que ya se registra una
disminución de la demografía negativa que tiene el campo dominicano.
Consideró que ahora es
menor la cantidad de personas que se ve tentada a trasladarse la ciudad porque
se están creando las condiciones para que éstas quieran permanecer en la zona
rural.
Salazar manifestó que otras iniciativas del gobierno que
ayudarán mejorar las condiciones de vida de las próximas generaciones, son la
inversión en educación que no se hace esta generación sino para las próximas
generaciones.
“Toda la inversión que se está haciendo ahora, primero en
aula, capacitación de maestros y en construir una generación de muchachos y
muchachas capaces de integrarse al nuevo mundo donde el ciberespacio es
fundamental, tiene que ser iniciado en la educación pre-escolar”, indicó.
Dijo que por eso el presidente Medina se ha centrado en la
construcción de estos espacios para la población infantil más pobre del país.
“Esa inversión en educación no es para su gobierno, esa
inversión es para las próximas generaciones”, enfatizó Salazar.
Se refirió también al tema de la República Digital mediante
el cual el mandatario contempla integrar de manera definitiva a la economía
digital a la República Dominicana.
En la mesa principal estuvieron, además de Rodríguez Grullón,
el dirigente reformista Modesto Guzmán, Marino Collante, el prestigioso médico
Francisco Estephan, Rafael Collado, vicepresidente del Partido Acción Liberal y
Diogenes Rodríguez Hernando, director operativo del PAD, entre otras
personalidades.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario