Recomiendan autoridades aprovechar recursos adecuadamente
Santo Domingo Norte.-Para el presidente de la Fundación Leandro González,
el municipio Santo Domingo Norte (SDN) cuenta con una mina, que si es bien
aprovechada adecuadamente produciría los recursos económicos necesarios para
hacer de esta parte de la Provincia Santo Domingo la zona de más desarrollo de
todo el país.
El licenciado Leandro
González, presidente de la fundación que lleva su nombre, es la persona que,
según lo ha demostrado en la práctica, más conoce y más se ha beneficiado de la
industrialización de los desechos sólidos a partir de poner en ejecución un
novedoso plan de reciclaje.
Su convencimiento es tal, que en una ocasión se
atrevió a decir que en la República Dominicana se lanzan a la basura millones
de pesos, que bien pudieran contribuir a aportar los recursos necesarios para que
este país no tenga nada que envidiar a ninguna otra nación de la zona.
“Haciendo una buena clasificación de los desechos
sólidos, lo que la gente le llama reciclaje, de las casi 4,000 toneladas de desperdicios
que diariamente entran al rellenos sanitario o vertedero de Duquesa, según los
estudios que se han hecho de un 20 a un 25 por ciento son de material
reciclable”, asegura.
Explica que el punto mínimo, es decir el 20% de las
casi cuatro mil toneladas representa unas ochocientas toneladas cada día,
solamente de desechos reciclables.
Pone como ejemplo que si un contenedor coge 20 toneladas,
diariamente SDN podría vender 40 contenedores de material reciclable, entre
cartón, papel y los siete tipo de plásticos, entre otros productos que entran
al vertedero, vendido a un precio de alrededor de cinco mil dólares, que su
cotización actual, se obtendrían unos 200 mil dólares por día.
“Eso es si pudiéramos hacer eficiente la clasificación
de los desechos sólidos, tratar las cuatro mil toneladas, si tú hablas de 200
mil dólares diarios, al mes sumarían la friolera de unos seis millones, una
cantidad considerable para cualquier empresa y para el Cabildo de Santo Domingo
Norte”, expresa el experto.
![]() |
Durante una de las acciones sociales de la Fundación. |
Apunta que aunque el mercado que compraría estos
materiales es muy variable, hay empresas que si se le asegura un volumen adecuado
garantizan la compra, o sea que estarían en condición de establecer un contrato
de compra para ese tipo de material.
González hace un aparte para detallar que la eficaz
clasificación contribuiría además a mejorar sustancialmente la calidad de vida de la gente, porque al
disponer adecuadamente de la basura, extraer sus materiales reciclables
mejoraría el ecosistema, porque
inmediatamente deje de enterrar y verter los desechos en la tierra ahí
comienzan los beneficios, porque no se van a producir lixiviados, no se van a
producir la contaminación a las aguas subterráneas, que contaminan los ríos y
como se sebe la zona de Duquesa tiene muchas venas que van al río Ozama y al
Isabela.
Además se eliminaría las aves, como por ejemplo las
garzas que vuelan en los alrededores del vertedero, que por demás está muy
cerca del Aeropuerto El Higuero, evitando así la ocurrencia de accidentes con
las aeronaves.
En cuanto a la energía que se obtendría a disponer
adecuadamente de los desechos sólidos, explica que dependiendo de la
metodología o la parte científica que se implemente se obtendrían excelentes
resultados.
González precisa que “Hay una energía que se obtiene
por plasma, por incineración, son diferentes tipos, hay unas que son más amigables
con la naturaleza y el medio ambiente, pero sea cualquiera que se utilice
también podemos decir que en Santo Domingo Norte tenemos una cantera que solo
hay que disponerse a explotarla adecuadamente y con una visión de desarrollo se
obtendrían los mejores resultados para mejorar la calidad de vida de nuestra
gente”.
De éstas dice que la del Plasma es la que ofrece mayor
confiabilidad y con la cual se produciría suficiente energía para dotar de luz
a todo SDN y parte de los demás municipios
de la Provincia Santo Domingo.
Leandro González es un próspero empresario del reciclaje
y un gran conocedor de los temas medioambientales, que en la pasada campaña
electora fue precandidato a la Alcaldía de Santo Domingo Norte por el Partido
de la Liberación Dominicana (PLD) y
quien ofrecía al electorado un programa
de gestión municipal orientado en esa dirección.
Hoy en esta demarcación, con un nuevo alcalde, el
licenciado René Polanco Vidal, que se acaba de juramentar este 16 de agosto,
sería de gran utilidad un acercamiento entre ambos con el fin de que los
conocimientos y la experiencia del primero puesta al servicio de esa comunidad
se lograría una verdadera gestión en la búsqueda de eficientizar el
aprovechamiento de la mina que el territorio y la naturaleza han dispuesto a
esta pujante zona.
En ese sentido, González ha externado su disponibilidad
de colaborar con las nuevas autoridades municipales.
“Nosotros nos hemos puesto a disposición del alcalde
de SDN, el compañero René Polanco para aportar nuestras experiencias y
humildemente el conocimiento que nos han dado los años en el ejercicio del
tema, y lo hacemos con el interés de ayudar a una gestión como la merece este
municipio, al que le debemos todo cuanto hemos logrado” expresa.
Asimismo, indica “Sabemos que el alcalde tiene todas
las intenciones del mundo en mejorar ese relleno y tratar de industrializarlo,
de ver cómo se pueden logara los objetivos y nosotros ya hemos tenido algún
tipo de intercambio de impresión en relación al mismo y en los próximos días ya
que hace poco tiempo que se instaló en el Ayuntamiento, en los días venideros
estaremos haciendo algunas acciones en conjunto para el recate y las
inversiones que se necesitan”.
González, en su condición de dirigente peledeísta y ex
precandidato a alcalde espera de la nueva administración del PLD, que encabeza
René Polanco coloque a esta tierra en la vía del desarrollo, que se trabaje
para mejorar la calidad de vida de su gente y que se pueda sacar de la clase
paupérrima en que vive la gran mayoría de su población por medio de explotar
los recursos adecuadamente y que su sus riquezas las puedan disfrutar sus
moradores en sentido general.
A través de la Fundación Leandro González éste
desarrolla una loable labor social y comunitaria, por el convencimiento de que
como le enseñó el Profesor Juan Bosch, fundador y líder del PLD, “el que no
vive para servir no sirve para vivir”.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario