![]() |
El arzobismo metropolitano de Santo Domingo Francisco Ozoria Acosta, cuando oficiaba la misa en La Nueva Barquita. |
SANTO DOMINGO NORTE.- La primera dama, Cándida Montilla de Medina asistió a la
primera misa oficiada en la iglesia San Francisco de Asís, acompañando a los
residentes de La Nueva Barquita, quienes este sábado estrenaron esa parroquia.
La misa fue oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo
Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, previo al inicio de la ceremonia
religiosa, Montilla de Medina entregó las llaves de la parroquia a monseñor.
En tanto que el alcalde del municipio Santo Domingo Norte (SDN),
René Polanco, acompañó a la Primera Dama en la
entrega del sagrado templo a la comunidad.
![]() |
El alcalde René Polanco saluda a la primera dama, Cándida Montilla de Medina. |
Polanco calificó como una bendición para Santo Domingo Norte
la apertura de esta nueva parroquia.
“Toda esta celebración es acción de gracias. Queremos
agradecer a todos los que han trabajado con este pueblo”, expresó el arzobispo
metropolitano de Santo Domingo, al pronunciar la homilía.
Manifestó, de manera especial, su gratitud al Gobierno al puntualizar
“Ha hecho posible la reubicación de este pueblo, que tengan viviendas dignas”.
Asimismo, el padre Gregorio Alegría, párroco de la parroquia
San Francisco de Asís, también agradeció a la Primera Dama de la República.
Durante la misa también estuvo presente, el director de
Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita (URBE), José Miguel
González Cuadra y la coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama,
Martha Rodríguez.
Durante la ceremonia religiosa, Cándida Montilla de Medina
hizo gala de su sencillez y cercanía con la gente. Ocupó asientos, en las
hermosas sillas de guano de la parroquia, junto a los demás feligreses.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
Además de las sillas de guano, la parroquia también cuenta
con un mural compuesto por trozos de madera de aproximadamente 250 casas
demolidas en La Vieja Barquita.
El arquitecto Nivio Caamaño, de la constructora Covalsa,
explicó el arte de forma detallada. “El motivo central del mural es el barrio,
dividido por el río. Refleja toda la historia de La Barquita, sus tristezas y
alegrías”.
El templo tiene una capacidad para 500 personas, cuenta,
además, con una rampa de acceso para personas con discapacidad, casa curial y
capilla.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario