SANTO DOMINGO.- La Comisión permanente de Cámara de
Cuentas, de la Cámara de Diputados, que preside Ramón Dilepcio Núñez, evaluó la
tarde de este martes al licenciado José Miguel Fernández, en sus aspiraciones a
formar parte del pleno de ese órgano de control externo del Estado.
La Comisión la integran además los diputados, Rafael
Ernesto Arias, Máximo Castro Silverio, Félix Antonio Castillo, Ysabel
Jacqueline Ortiz, Jesús Martínez, Miguel Eduardo Espinal, Miriam A. Cabral, Víctor
Enrique Mencía, Radhamés Camacho, Eduard Jorge Gómez, Israel Terrero, Víctor
José D’ Aza, Lucía Argentina Alba y Héctor Darío Féliz.
Fernández, que también es presidente del Consejo de
Acceso a la Información por la Transparencia (CODAIT), en su exposición de cara
a integrar el pleno de la Cámara de Cuentas, basó en su compromiso con el
sistema de transparencia y la experiencia acumulada en el ámbito administrativo
del Estado y en el mundo académico del derecho y la ética.

Y, a seguidas expresó “Estamos aquí, porque queremos
contribuir con el fortalecimiento institucional de la República Dominicana y
con la consolidación de un real, efectivo y funcional sistema de transparencia
y rendición de cuentas”.
Explicó que el sistema nacional de control y
fiscalización establecido en la Carta Magna, en su artículo 246 establece 4 órganos
fundamentales, del cual el Congreso Nacional es el principal órgano de control
y fiscalización.
Fernández aclaró que el control interno es una
potestad y tiene la rectoría la Controlaría General de la República, que es el
3er órgano de control, el 4to no menos importante, es el control social.
“De ser electo, concentraríamos esfuerzos no solo en
auditorías financieras que procuran valorar la razonabilidad de los estados
financieros y de que los sistemas y normas funcionen de manera adecuada, sino
en auditoría de gestión, porque este sistema permite al auditor y al pleno de
la Cámara de Cuentas tener una idea más acabada de cómo se han ejecutado los
presupuestos”, manifestó.
Durante su exposición, Fernández consideró necesario que
se fortalezca la capacidad de los auditores de la Cámara de Cuentas y que él como
educador así lo entiende, que hay que fortalecerla, no solo en la dirección de
auditoría financiera y de gestión, sino también de cumplimiento y crear un
cuerpo especializado de auditores forenses.
“En aquellos casos en que los auditores detectan
irregularidades viene el gran problema, porque en ocasiones las auditorías no
son documentadas y sustentadas con las pruebas, aquí cobra pertinencia el
cuerpo de auditores forenses, que pueda
empoderar, documentar y ayudar a la Procuraduría General de la República en los
casos que lo amerite para aplicar sistemas de consecuencias si fuere necesario”,
adujo enfáticamente.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario