Santo Domingo.-“El 28 de enero de 1962 decidimos formar una asociación
de trabajadores, y hoy al conmemorar la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), sus 54 años de fructífera existencia a favor de nuestra clase, nos
sentimos orgullosos del gran logro que ha significado contribuir a mantener el clima de paz social y
laboral que vive nuestro país”.
Lo anterior lo dijo el secretario general de la CASC, Gabriel
del Río Doñé, al evaluar los más de medio siglo de fundación de la mayor de las
centrales obreras de República Dominicana.
Indicó que su éxito es el resultado del esfuerzo de un
grupo de hombres y mujeres que junto a él integran su directiva, encabezada por
Luciano Robles, Elpidio Antonio Santos, Tomás Chery Morel, José Luis León, Rafaela
Figuereo, Francisca Jiménez y Delsi Sosa, Esperidon Villa, Vicente Díaz, Manolo
Ramírez y Pedro Regalado, entre otros.
Del Río Doñé significó que la institución ha
desarrollado durante más de 5 décadas un sindicalismo basado en los principios
y valores del humanismo cristiano, lo
que le ha permitido actuar con verdadera
autonomía e independencia de partidos políticos, de gobiernos, de empresarios y de cualquier otra influencia.
Enfatizó que han sido 54 años de luchas, de
esperanzas, de logros; promoviendo la seguridad, la justicia social, la
igualdad por los derechos de los trabajadores del campo y de la ciudad, a fin
de que sean una realidad en el pueblo dominicano.
![]() |
Integrantes de la mesa principal en el marco del “Cuarto
Congreso de Trabajadores Sobre Riesgos Laborales” realizado a principio del año. |
LA CASC EN NÚMEROS
54 años
1962 enero es fundada
224,731 miembros
1,574 asociaciones
35,000 técnicos capacitados
1974 somete proyecto de ley
2015 Cena de Confraternidad
2016 Cuarto Congreso
Al conversar en exclusiva para El Nuevo Diario, el
dirigente sindical de larga data expresó que la CASC debe sus logros a su
fuerza ideológica, basada de manera muy especial en sus
recursos humanos.
“Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que somos
la primera fuerza sindical de la República Dominicana, tanto en cantidad de
afiliados como de organizaciones de base e intermedias, exhibiendo con orgullo
una matrícula que a diciembre de 2015 era de 224,731 miembros, agrupados en 1,574
asociaciones, datos que han sido avalados por el Ministerio de Trabajo”,
detalló el afable líder sindical.
Explicó que en estos 54 años han logrado éxitos
importantes para el país, como son la creación del Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que es uno de los grandes aportes de
la CASC al pueblo dominicano y en
especial a la clase obrera.
“Con gran satisfacción podemos recordar que aquí en mi
oficina se creó el estatuto que dio origen y un marco legal a esa gran institución
que se llama Infotep; que ha contribuido con la capacitación y formación de
miles de jóvenes y adultos que hoy son entes importantes en nuestra sociedad”,
esbozó Del Río Doñé.
También refirió la creación del Instituto Nacional de
Formación Agraria y Sindical (INFAS) “Porfirio Zarzuela”, centro que ha formado
y concientizado a miles de trabajadores, capacitando a más de 35 mil en técnica
profesional para su desarrollo humano.
Con ese constante proceso de formación sindical y
social la organización ha logrado crear en la clase trabajadora una mayor consciencia de su dignidad como
persona humana, “como hijos de Dios”.
![]() |
Fachada frontal del edificio de la CASC. |
Recordó que en el 1974, Henry Molina, a la sazón secretario general y cofundador de
la CASC, en su condición de diputado depositó en el Congreso Nacional un
proyecto de ley de Seguridad Social y
que en la actualidad, con la creación de la Asociación Mutual de Servicios
Solidarios (AMUSSOL-CASC), han podido incorporar a los trabajadores de la
economía informal bajo el amparo de la misma (la Seguridad Social).
Del Río Doñé indicó que la central obrera ha luchado
encarecidamente para hacer factible el Sistema de Seguridad Social, que
ha sido uno de los grandes logros, no solamente de la CASC, sino de todo el movimiento sindical, luchando
sin cuartel en ese sentido.
“También hemos hecho nuestra contribución para
consolidar y fortalecer todo el proceso
de democracia; realizando aportes significativos para que las libertades
públicas sean realidad, aunque lamentamos
la dificultad que existe en nuestro
país, ya que a pesar de los ingentes esfuerzos,
no hemos podido convencer a sectores
empleadores sobre la importancia que tiene fortalecer el desarrollo del
sindicalismo autónomo e independiente y los pactos colectivos”, consideró.
Destacó que el gremio participó activamente en la
demanda de la asignación del 4 por
ciento del presupuesto nacional para la educación. Actualmente apoya el pedido
de aumento del 5% para el sector salud; que no se modifique el Código Laboral para
arrebatar conquistas de los trabajadores y por un aumento general de salario
para empleados públicos y privados.
En el pasado año 2015 desarrolló el proyecto Turissol
en favor de los trabajadores y sus familiares para estos tengan vacaciones de
calidad y conozcan los lugares de interés del país.
![]() |
Gabriel del Río Doñé en el Salón de
Prensa Orlando Martínez del Palacio Nacional. |
Asimismo, a principios de este año realizó con rotundo
éxito el “Cuarto Congreso de Trabajadores Sobre Riesgos Laborales”, generando
una política de prevención de accidentes mediante la sensibilización,
capacitación y aplicación de las normativas que regulan la materia.
El Congreso tuvo como lema “Por una cultura de
prevención de riesgos en los lugares de trabajo”, donde quedó evidenciado el compromiso
de la central con los mejores intereses de los trabajadores del campo y la
ciudad, cual su slogan de más de medio siglo de vanguardia en la consecución de
una cultura de salud laboral.
“Para la CASC el diálogo y la concertación han sido
aspectos importantes porque nuestra posición ha tenido como punto fundamental
buscar la paz social del país, como fruto de la Justicia Social”, observó.
Cada año, la entidad celebra su tradicional Cena de
Confraternidad, acto al que se dan cita importantes figuras del ámbito nacional
e internacional y en conmemoración del 54 aniversario de su fundación, en la última entrega contó con la
presencia del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez.
En ese contexto, Gabriel del Río Doñé celebró las
acciones del Gobernante y su preocupación por el bienestar de la familia trabajadora,
quien a su juicio está abriendo “la esperanza y la confianza”; al tiempo que reconoció
las principales políticas sociales que aplica su administración.
Por ORLANDO ARIAS
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario