![]() |
Los
integrantes de “Gente Morada”.
|
Los actos
de solidaridad, cuando se ejecutan con el interés de contribuir en los momentos
aciagos que nos presenta la vida, logran un resultado altamente gratificante,
tano para quien los recibe como para quien los muestra.
Teniendo
esa realidad como máxima, el pasado sábado un grupo de dirigentes comunitarios
y políticos, se desprendió de sus comodidades para ir en auxilio de humildes
habitantes que residen en lugres vulnerables en el municipio Santo Domingo
Norte (SDN).
Hombres,
mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, cobijados bajo la plataforma “Gente Morada”,
llevaron su mano amiga a los damnificados de los huracanes Irma y María que
recientemente dejaron a su paso una secuela de hambre, miseria y dolor en
diferentes latitudes del territorio nacional.
Desde
tempranas horas el grupo se dispuso a emprender la ardua, pero al mismo tiempo
gratificante tarea de visitar los seis puntos previamente establecidos, cuyos
moradores fueron afectados por los fenómenos naturales.
Lugares
verdaderamente vulnerables, donde el
riesgo constituye el día a día de quienes conviven entre amenazas,
insalubridad, hacinamiento y toda suerte de precariedad.
![]() |
Integrantes de “Gente Morada”, en el sector La Cucaracha.
|
Ya en la
zona denominada como “La Cucaracha”, en la rivera norte del río Ozama, en el
sector de Sabana Perdida, cientos de niños, con el vientre abultado y no
precisamente por la ingesta de alimentos, descalzos, descubiertos de la cintura
hacia arriba sin importar que sean hembras o varones, cuyos ojos no traslucen
el brillo y la alegría característica de sus cortas edades, sin embrago reían a
los visitantes, quienes raciones de alimento crudo en manos extendían una funda
de esperanza a sus humildes receptores.
Además de
un amplio operativo de fumigación, entregaban ropas, cepillos y pastas
dentales, calzados, juguetes, medicamentos, en
fin, una serie de artículos que llenaban el espíritu de quienes, más que
de cosas materiales, de lo que adolecen es de atenciones y de que se sepa que
ellos existen.
“Hoy se
escribe un capítulo más en Santo Domingo Norte con esta exitosa jornada que desarrollamos este sábado,
llevando aliento, esperanza y algunos paliativos a nuestros conciudadanos de
las zonas afectadas por el huracán María en varios puntos de nuestra
demarcación”, comentó Jorge Joel Pérez, coordinador de la plataforma de redes
sociales “Gente Morada”.
![]() |
La
gráfica muestra el nivel de riesgo en que viven de los
damnificados,
expuestos a padecer las mismas consecuencias.
|
“Gracias
a todos los que conforman la plataforma de Gente Morada, un equipo que ha
demostrado que cuando nos unimos, somos capaces de mover montañas”, agregó.
Joel
Pérez agradeció asimismo, a la directora del Plan Social de la Presidencia de
la República, Iris Guaba; al director de los Comedores Económicos del Estado,
Nicolás Calderón; al alcalde René Polanco, a los movimientos MURO y Juventud
Digna, al ex alcalde Jesús Feliz, al
diputado Carlos Guzmán y a la prensa.
Participaron
por “Gente Morada”, Miguel Florentino, Radhamés Matos, José Mambrú, Karen
Rodríguez, Pablo Rosado, Quintino Valdez, Fidian Mariano, Amado de Paula
(Miguelín), Joaquín Montilla, Agustín Holguín, José Ramón Antigua, Eddy
Encarnación, Johnny Valdez, Yadira Pérez
y Yeral Feliz.
Claman
por auxilio
“Queremos
llamar la atención del presidente Danilo Medina y del alcalde René Polanco y
por este medio solicitarles que si en La Nueva Barquita quedan apartamentos
vacíos, que por favor saquen algunas de estas familias de aquí antes que sea
demasiado tarde”, imploró la ex regidora Onny Vásquez.
En tanto
que Karen Rodríguez, de Gente Morada definió la situación en que conviven esos
ciudadanos como “Verdaderamente calamitosa”, por lo que pidió acciones urgentes
a favor ellos.
![]() |
Entregando raciones de alimentos a los moradores
de La Cucaracha, en Sabana
Perdida.
|
De su lado, Miguel Florentino dijo que más de 300 familias de esta zona
corren el riego de que sus humildes viviendas puedan ser arrastradas, ya que
cada vez que tan solo se nubla, el río
crece e inunda sus casas.
“Creo que
el Estado debe implementar cuanto antes
un plan de vivienda, a ver si definitivamente esta gente puede vivir con
dignidad”, expuso Florentino.
En
adición, Radhamés Matos solicitó disponer de algunos fondos de contingencia,
por parte de las autoridades, no solo del Ayuntamiento, sino del gobierno
central, especialmente Salud Pública, a fin de evitar una epidemia, luego del
paso de los huracanes.
![]() |
Operativo de fumigación en prevención de brotes epidémicos.
|
Mientras
que el ingeniero José Mambrú adujo “Yo valoro el trabajo que está haciendo
Gente Morada y un conjunto de dirigentes, tanto políticos como comunitarios,
por esta jornada que es un barómetro para nosotros poder monitorear como están nuestras comunidades”.
“Me
pregunto, después de la tormenta qué. Es bueno creo prudente hacerle un llamado
al gobierno central y a las autoridades
municipales para que creen planes estratégicos de sacar estas zonas vulnerable
a la luz, pero planes reales, por ejemplo, un plan decenal de 10 años y así recuperar zonas, como se logró en La
Nueva Barquita y declarar la zona como parques ecológicos no habitables, porque realmente lo que hemos
visto en este recorrido es penoso”, lamentó Mambrú.
Durante
la jornada se llevaron ayudas a los moradores de Los Coordinadores, La Cucaracha
y Los Pinos de Sabana Perdida, así como “Las Diez Tareas”, Yaguaza y Los Macos,
en Los Guaricanos.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario