Santo Domingo.-La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Nacional de
Trabajadores Dominicanos (CNTD), pidieron este miércoles a los congresistas no tramitar iniciativa unilateral alguna que
procure la modificación del Código de Trabajo.
En un encuentro en el hotel Lina, los diputados
Guadalupe Valdez, de la Alianza por la Democracia (APD); Julio Encarnación, del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal Rosario y Rafael Vásquez
(Fiquito), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), escucharon las
explicaciones de los sindicalistas.
Rafael (Pepe) Abreu, de la CNUS y Gabriel del Río Doñé,
de la CASC, señalaron que cualquier modificación unilateral entraría en
contradicción con los compromisos contraídos por el país con la ratificación de
convenios internacionales, de manera especial con las disposiciones del
capítulo laboral del DR-CAFTA.
Fundamentaron su posición en virtud de la palabra
comprometida del presidente Danilo Medina, luego de promulgar el Decreto No.
286/13, que crea la
Comisión Especial para la Revisión y Actualización del Código de Trabajo y
entienden que cualquier documento que se envíe al Congreso con miras a la
reforma debe ser producto del consenso tripartito.
![]() |
Al frente los diputados Guadalupe Valdez, Aníbal Rosario y Julio Encarnación. |
Al mismo tiempo, dieron a conocer las razones por las
cuales se retiraron de los escenarios de diálogo tripartito, como son el
Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS), Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS), INFOTEP, Consejo Consultivo del Trabajo, Consejo Económico y
Social, entre otros.
En el encuentro participaron además el ex
vicepresidente de la República, Rafael
Alburquerque, el ex juez de la Suprema Corte de Justicia, Julio Aníbal Suárez y
Carlos Ledesma, representante de la CSA.
Indicaron que este es un primer encuentro, que el
mismo se va a replicar con las organizaciones afiliadas y líderes regionales,
así como con entidades comunitarias, para dar a conocer a los congresistas las
expectativas con respecto a la no reducción de los derechos laborales.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario