Cree deben hacer más eficientes las
recaudaciones y contribuyentes
Santo Domingo, Distrito Nacional.- Ante los planes de sectores que piden la ampliación de
la base impositiva del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS), el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones, Inc. (CNCP)
se mostró en desacuerdo con tales propósitos.
En ese sentido, el doctor Jorge Morales, presidente
del CNCP consideró que esta medida sería un duro golpe para los sectores más
desposeídos del país y podría crear toda una espiral inflacionaria sin
precedente, cuyas consecuencias sociales, a su juicio podrían ser inimaginables.

En rueda de prensa en un restaurant de la Capital, denunció
además que esos sectores estarían siendo patrocinados por la Cámara Americana
de Comercio, que pide la ampliación del ITBIS a todos los productos incluyendo
los de primera necesidad, tales como, huevos, lácteos, víveres, arroz,
legumbres, vegetales, Etc.
“Estos sectores que buscan gravar con más aumento el
ITBIS, llevándolo al 18% lo que persiguen es que nuestro país siga con la
dependencia de las importaciones y no logre su autosuficiencia alimentaria”,
afirmó.
Asimismo, llamó a las autoridades a tener mucho
cuidado con afectar intereses populares
y muy sensibles; al tiempo que mostró su firme y decidida oposición al aumento
de la base del ITBIS a productos de consumo masivo, puesto que eso significaría
cargar con el incremento de sus precios a la población.
“El Estado dominicano tiene suficientes fuentes de
ingresos impositivos y formas de aplicar su cumplimiento, por lo que la
alternativa más viable es ampliar la base contributiva, captando nuevos contribuyentes
que en la actualidad de mantienen omisos o informales y dar facilidades para
que ellos ingresen al sistema de manera consciente, sin destruir su unidad
productiva o comercial”, explicó.
Morales entiende que con la eficientización de las
recaudaciones fiscales, eliminado una series de gastos representativos,
supernominillas, sueldos injustificados, duplicidad de instituciones con la
misma finalidad, no habría siquiera que pensar en aumentas más impuestos.
“Se hace necesario que nuestro país reoriente su
producción pecuaria y agrícola ya que conjuntamente con el turismo son nuestras
fuentes esenciales; pero estos se ven limitados por las importaciones, que ronda
el 87% actualmente, mientras las exportaciones, apenas alcanzan un 13%, para
que mañana no seamos un país totalmente dependiente de la importación debido a
los efectos del DR-CAFTA”, expresó.
El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones, Inc.
(CNCP), es una institución que aglutina más de 70 asociaciones y federaciones de
comerciantes, tiendas, almacenes, supermercados y surtidoras a nivel nacional.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario