SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina
recibió hoy en su despacho al Premio Nobel de la Paz, profesor Mohan
Munasinghe, junto a representantes de la Coalición Río, creada con su asesoría
para solucionar el problema de contaminación del río Ozama.
Durante el encuentro fue
presentada al Jefe de Estado la citada coalición, integrada por la Fundación
Tropigas, San Souci Holdings, Mancomunidad, el Ministerio de Medio Ambiente,
Jaime Moreno, Domingo Contreras, William Gutiérrez y el Instituto MIND, del
profesor Mohan Munasinghe.
Los representantes de la
Coalición Río también presentaron al presidente Danilo Medina “la única e
histórica recopilación de 15 estudios hechos en las últimas tres décadas por
instituciones locales e internacionales acerca de la contaminación y cuáles
serían las posibles soluciones al problema que vive el río Ozama. Las familias,
las cuencas, las cañadas y todo lo demás”, informó René Del Risco,
vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones de Martí Petroleum Group,
propietaria de la Fundación Tropigas.
Explicó que en un encuentro
sostenido con el profesor Mohan Munasinghe el año pasado, el Primer Mandatario
dominicano solicitó su cooperación para solucionar el problema de contaminación
del río Ozama, cuyas aguas están cuatro veces más contaminadas que los
estándares internacionales.
Desde entonces, a través de la
Fundación Tropigas y con la asesoría del Premio Nobel de la Paz y su Instituto
MIND, así como las demás entidades que integran la Coalición Río, se ha estado
trabajando en el proyecto.

A seguidas señaló que “lo que
buscamos con esta visita es presentarle el alcance de estos estudios, el
alcance de lo que tenemos. Cómo estamos ya pronosticados para empezar, cómo y
de qué manera nosotros podemos desarrollar esta plataforma, no solamente para
trabajar desde ya, sino también para acceder a recursos internacionales de
distintas instituciones en pos de solucionar este problema”, señaló el alto
ejecutivo.
Se trata de Economía, Turismo y
Ecología
René Del Risco afirmó que el
problema no tiene que ver directamente con la contaminación de las aguas del
río Ozama, sino que se trata de Economía, Turismo y Ecología.
Aseguró que al cabo de 10 años,
con un río Ozama limpio, la economía de la ciudad de Santo Domingo será
dinamizada por el turismo y el Estado tendrá ahorros importantes en su cartera
de Salud, ya que, reveló, el 60% del agua potable que se bebe en esta ciudad
proviene de este río.
“Todos esos hoteles,
restaurantes, la Zona Colonial que se está restaurando, va a ver florecer un
esquema distinto, un desarrollo distinto de lo que es el turismo en Santo
Domingo”, recalcó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario