SANTO DOMINGO.-La Unión Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN)
calificó como improcedente traspasar a los segmentos más desposeídos la carga
económica que representa la disposición
de las autoridades de aumentar en un cien por ciento los costos de los
peajes en las carreteras del país.
A estos fines, el presidente en funciones de esa organización
sindical, Juan Santana Soriano sugirió al gobierno buscar alternativas mediante
las cuales los transportistas de carga, pasajeros y estudiantes puedan
“encontrar algún bajadero”.
En rueda de prensa, Santana Soriano, reconoció que la RD
Vial, organismo adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC), realiza un excelente trabajo, sin embargo consideró que previo a la
aplicación de esta medida, “por lo menos debió llamarse a todos los actores,
consensuar una salida sin perjudicar a los más pobres, que son los que usan el
transporte público y servicios similares”.
![]() |
Juan Santana Soriano |
Santana Soriano emitió sus consideraciones debido a que,
desde este lunes, los vehículos que
pagaban 30 pesos de peajes, tienen que pagar 60.00 mientras que los vehículos
de dos ejes, que anteriormente solo pagaban 60.00, la tarifa le fue redoblada, llevada
a 120.00 pesos, situación que ha generado acaloradas protestas.
Asimismo los vehículos, dependiendo de su categoría y que
pagaban en los peajes tarifas que iban desde 120.00 pesos hasta 400.00, ahora
tendrán que pagar sumas que van desde 180.00 hasta 600 pesos.
“Creemos que en el caso del transporte público de pasajeros,
de estudiantes y de carga, debe haber
una concesión especial. Autoridades y actores primarios, que somos nosotros,
sentarnos y buscar la manera de evitar que estos nuevos aumentos a nuestros
costos operacionales, vayan a ir en detrimento y deterioro de los bolsillos de
los sectores más carenciados”, dijo el presidente de UNATRAFIN.
Sobre la nueva ley de
tránsito
Por otro lado, el presidente de UNATRAFIN dijo favorecer la
aprobación de la Ley de Tránsito, Transporte y Movilidad que cursa en el
Congreso Nacional, así como la creación del Instituto de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), organismo anunciado por el presidente Danilo Medina el
pasado 16 de agosto.
En tal sentido explicó que una comisión consultiva, de
técnicos y entendidos en la materia, trabajan la propuesta de UNATRAFIN en ese
sentido y la entregarán tanto a los legisladores como a las demás autoridades.
“Ahora, lo que de ninguna manera aceptamos es lo sugerido por
el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), de que los transportistas no formemos parte
del Intrant. Esta es una forma sutil de
boicotear la aprobación de la referida ley, pues ellos saben que nosotros no
podemos estar fuera de ningún mecanismo que tenga que ver con el sector”, agregó.
Llamado al Procurador
En otro orden, los dirigentes de UNATRAFIN llamaron la
atención del nuevo procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez
para que profundice las investigaciones sobre una denuncia hecha por el Consejo Nacional de los Derechos Humanos
(CONADEHU), sobre un supuesto soborno a
dos coroneles de la Policía y un fiscal para involucrar al presidente del gremio,
Arsenio Quevedo, en un caso de presunto sicariato por el que guarda prisión
preventiva.
Por ORLANDO ARIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario