
En tal virtud, empresarios, dirigentes sindicales, abogados y
líderes comunitarios exhortaron a aquellos que se desplazarán a lugares de
esparcimiento, que lo hagan con comedimiento, evitando excesos, en especial con
la ingesta de bebidas alcohólicas y en el tránsito vehicular.
En ese sentido, el empresario Mario Chabebe, presidente de la
Asociación de Comerciantes e Importadores de Villa Consuelo, Gabriel del Río
Doñé, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC);
el jurista Marino Elsevyf Pineda, presidente del Comité Francisco del Rosario
Sánchez y Ana Hortencia Pérez, educadora y dirigente comunitaria, coincidieron en que la moderación debe ser el
aspecto más importante durante este periodo de la Semana Mayor.
Entienden que estos días de asueto son para reflexionar junto
a la familia y recordar que lo que se conmemora es el acontecimiento más
importante para la humanidad, la muerte y resurrección del Señor Jesucristo,
por lo que según afirman, tiene que primar el buen juicio, el tacto y el
sentido común.
De su lado, Chabebe recordó que lo importante es precaver
para luego no lamentar hechos que empañen el periodo de una semana de tanta
significación para el mundo cristiano.
Cree que las autoridades deben desplegar una gran labor en la prevención de accidentes
y de actos delincuenciales. Advirtió además, de los riesgos que conlleva el
consumo de alcohol, principalmente cuando se conduce un vehículo de motor y en
los lugares de esparcimiento, como playas y ríos, entre otros.
Asimismo, el joven empresario se mostró “confiado en que la
sensatez de los dominicanos prevalecerá y al transcurrir estos días, podamos
tener un balance positivo en el comportamiento
ciudadano”.
Exhortó a quienes no se queden en sus casas y decidan
emprender viajes al interior del país, a que lo hagan con prudencia por las carreteras, respetando la
vida de los demás y la de ellos mismos, y que sean moderados y sobrios en su
comportamiento.
En tanto que el abogado Elsevyf Pineda, en nombre de la
entidad que preside, exhortó a la ciudadanía a ser prudente en su trato con los
demás para así honrar a los forjadores de la patria, a fin de que se mantenga
la paz.
Pidió que en las vías y en los balnearios la gente exhiba una
verdadera convivencia, donde los accidentes, la violencia y las muertes
alcancen el menor grado posible, lo que según entiende, solo será posible con
una conducta de violencia cero, por el recogimiento y la reflexión que debe
caracterizar estos días de pascua que representa la cristiandad para los
dominicanos.
En el mismo orden de idea se expresó el sindicalista Del Río
Doñé, indicando que la Semana Mayor es un tiempo para reflexionar acerca de la
importancia de mantenernos unidos, luchar por mejores condiciones de vida para
la clase trabajadora.
En ese sentido sostuvo “Cristo nos llama a unirnos, a organizarnos, a defendernos, a
luchar por ser cada día mejores ciudadanos, para lograr un unidad de hermanos,
como hijos de Dios, así es que caminemos paso a paso en periodo de la Semana
Santa, para hacer posible que venga a nosotros el Reino de Dios, que solo
podremos alcanzarlo amándonos los unos a los otros”.
Mientras que la Señora Ana Hortencia Pérez detalló la
importancia de quedarse en la ciudad y compartir como familia en el hogar, con
los allegados, así como con los vecinos, lo que según afirmó tiene grandes
ventajas, además de que si así lo hace la mayoría de las personas, los casos de
tragedia y lamentaciones se reducirían considerablemente.
En adición, la “maestra de generaciones” explicó que si se
toma la decisión de viajar, es necesario prestar atención a las autoridades,
especialmente a los organismos de socorro, en lo concerniente a observar las
prohibiciones y recomendaciones de lugar.
“Debido a que muchos optan por irse al interior y la ciudad
se torno solitaria, tu casa pueda ser objeto de robo o de algún otro tipo de
incidentes, como por ejemplo, un incendio o una fuga de gas, cosa que se pueden
evitar si al igual como organizas tus vacaciones, dejas todo en resguardado
antes de emprender el viaje”, recomendó Pérez.
Recordó que según el Centro de Operaciones de Emergencias
(COE), durante la Semana Santa de 2013
perdieron la vida, en diferentes puntos del país 29 personas y alrededor de 396
resultaron heridas, por lo que reiteró la importancia de quedarse en el hogar.
Por Orlando Arias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario